Santa Cruz de Tenerife, es desde 1833, la capital de la isla y comparte con Las Palmas de Gran Canaria la capitalidad de la Comunidad Autónoma de Canarias. Conforma, junto a la ciudad de La Laguna el área metropolitana.
Santa Cruz es una ciudad alegre y luminosa, su fiesta más conocida es El Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. En el centro de la ciudad hay numerosas calles y los edificios históricos de mayor importancia conviven con grandes obras arquitectónicas contemporáneas.
Comenzamos nuestra visita en el Parque García Sanabria. En el centro del Parque se levanta el monumento a García Sanabria, alcalde que aprobó su construcción, obra del escultor Francisco Borges Salas. En la zona que da a la Rambla Méndez Núñez el reloj floral.
Uno de los muchos palacetes de arquitectura colonial que se pueden ver en las calles aledañas al parque.
Por la rambla Méndez Núñez llegamos al Ayuntamiento
Cerquita tenemos la Plaza Weiler con el edificio de Capitanía
Continuando por la rambla llegamos al precioso mercado de Ntra. Sra. de África
Continuamos nuestro paseo hasta la Parroquia Matriz de Ntra. Sra. de la Concepción, principal templo católico de la ciudad, construida sobre la primera ermita que levantaron los conquistadores de la ciudad. Es la única iglesia de cinco naves del archipiélago y un ejemplo de arquitectura barroca canaria.
Desde allí hasta la Plaza de España y la Plaza de la Candelaria…unos pocos pasos. Plaza de España. Edificios del Cabildo y de Correos
Plaza de La Candelaria. En esta plaza comienza la calle Castillo, principal arteria comercial de la ciudad
Calle Castillo
En una calle paralela a la calle Castillo está la Iglesia de San Francisco de Asís, que fue en sus orígenes la iglesia de un convento franciscano.
Desde allí subimos hasta la Plaza del Príncipe, trazada en 1857 e inaugurada en 1860 en honor a Alfonso XII por entonces, Príncipe de Asturias.
Junto a esta plaza, un precioso ejemplar de drago y el monumento al Chicharro que da nombre a los habitantes de Santa Cruz, los chicharreros. Aquí dimos por finalizado nuestro primer día en Tenerife
Al día siguiente nos dirigimos a la histórica ciudad de San Cristobal de La Laguna, sede de la primera Universidad de Canarias y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Iglesia catedral de Ntra. Sra. de los Remedios
Convento de San Francisco y Santuario del Cristo
Casa Museo de Los Sabandeños. Este edificio del siglo XVIII alberga el legado del grupo folclórico Los Sabandeños, dirigido por Elfidio Alonso desde hace más de cinco décadas.
Diferentes vistas de calles y edificios de La Laguna
Palacio de Lercaro, construido en 1593 por encargo de una familia genovesa que se instaló en Tenerife tras la conquista, hoy alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife.
Palacio de Nava
Iglesia y ex-convento de San Agustín
En estos días de estancia en esta maravillosa isla, nos marcamos diferentes rutas que os invito a conocer:
- San Andrés, Teresitas, Macizo de Anaga y Taganana
- Tenerife Norte: Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Icod de los Vinos y Garachico
- Parque Nacional del Teide, La Orotava y Puerto La Cruz
- Tenerife sur: Candelaria, El Médano, Los Cristianos y Las Américas.