El Cabo Peñas es el cabo más septentrional de Asturias y está situado en la Mancomunidad Cabo Peñas, formada por los concejos de Gozón con capital en Luanco y Carreño, con capital en Candás. El área fue declarada Paisaje Protegido en 1995, entrando a formar parte de la Red Regional de Espacios Protegidos de Asturias.Cabe destacar que junto a la cercana Punta de la Vaca constituye un destacado lugar de observación de aves migratorias.
Las vistas que se disfrutan son sencillamente espectaculares
El faro de Cabo Peñas, que es el más importante y de mayor alcance del litoral asturiano y que desde 1852 es luz y guía de marinos. Esta última linterna fue adquirida en la Exposición Universal de Barcelona en 1929.
Con anterioridad a 1852 se señalizaba con fuego, quemando troncos en una pantalla de piedras que iluminaba la noche en Peñas e indicaba el camino de vuelta a casa a los marineros. Esto también se hacía en las cercanías de los puertos como en Candás y en Luanco. Hoy en día el proceso está automatizado e informatizado, no siendo necesaria la manipulación diaria, pero si una continua supervisión que garantice su funcionamiento, especialmente cuando los temporales y las tormentas azotan la rasa costera, poniendo a prueba tanto los propios sistemas del faro como el suministro eléctrico y las comunicaciones. Actualmente, en la planta baja del faro se ubica el Centro de recepción de visitantes e interpretación del medio marino de Peñas (MEMAP). (Wikipedia)
Terminada la visita a este extraordinario paraje y camino de Candás tocaba comer. En la misma carretera a 4 o 5 Km te encontrarás con el Restaurante Sidrería Casa Ponderoso en Bañugues, muy recomendable.
Me recomendó el camarero una ensalada de bonito, lo que no me dijo es que la ración era como para cuatro personas ;)))) lo cual no influyó en el precio. De segundo y también siguiendo sus acertadas recomendaciones unos chipirones frescos a la plancha…¡¡espectaculares!! 2 copitas de alvariño (había que conducir) y un cortado…26 €.
Después de la espectacular mañana que había disfrutado en Cabo Peñas, mi siguiente destino era la villa marinera de Candás. Capital del concejo de Carreño que merece la pena conocer aunque sea en una visita breve. Uno de los elementos más significativos del pueblo es su puerto, en el pasado uno de los más importantes del Mar Cantábrico. En su playa está la conocida Peña Furada.
Lo primero que vemos al entrar al municipio es la iglesia de S. Félix, que data del siglo X.
Una vez que conseguí aparcar tocaba «patear», en este caso no mucho ya que es un municipio pequeño y fácil de recorrer.
Ayuntamiento de Candás
Kiosco de la música
El trol de Candás
Centro de esculturas de Candás-Museo Antón
Playa y espigón
La Farola, un saliente rocoso que en su día fue utilizado como faro vigía por los pescadores.
Peña Furada, la imagen más emblemática de Candás
Vistas de Candás
Os dejo links de mis otras visitas en estos cinco días en Asturias, espero os sirvan de ayuda.
¡¡Buen viaje amigxs!!!