La Macarena es uno de los barrios de más solera de Sevilla, popular y castizo, es casi un pueblo dentro del centro de Sevilla, con sus monumentos, sus leyendas y sus tradiciones. Formado por los barrios de San Gil , Feria -Alameda , San Luis, San Marcos y San Julián. En el centro del barrio encontramos la Basílica de la Macarena, adosada a la parroquia de San Gil, con su torre Mudéjar y al lado veremos las murallas árabes y la puerta del mismo nombre, la única que se conserva de aquella época.
Después del vuelo y alojarnos en nuestro hotel, la mañana solo daba para ir a comer al Restaurante Doro en la calle Adriano, detrás de la Maestranza. Di buena cuenta de unos calamares y una ración de rabo de toro…!!!exquisito¡¡¡
Comenzamos nuestra visita en Las Setas de Sevilla en la Plaza de la Encarnación, no está en el Barrio de La Macarena pero queda cerquita 🙂
Bajando por la calle Martín Villa, a la derecha la Iglesia de la Encarnación
Continuamos hasta la Plaza Duque de la Victoria y tomando la calle Trajano llegamos a la Alameda de Hércules, una de las mejores zonas de la capital hispalense para tomarse una buena caña a la fresca, ir al cine o disfrutar de alguna de sus librerías.
Desde la Alameda tomamos la calle Relator y calle San Luis que nos lleva directamente a la Basílica de La Macarena, al Arco de La Macarena y las murallas de Sevilla.
Frente a la Basílica y Arco el antiguo hospital de las Cinco Llagas de Nuestro Redentor, también conocido como hospital de la Sangre, este edificio actualmente constituye la sede del Parlamento de Andalucía.
Por la calle Resolana llegamos a la Torre de los Perdigones. Es una torre que formaba parte de la antigua fábrica de «San Francisco de Paula», ubicada en la calle Resolana, en el barrio de San Gil de Sevilla junto al Puente de la Barqueta, principal acceso a la Expo’92. Como bien indica su nombre, la fábrica era una fundición más de las muchas que existían en la ciudad y estaba dedicada de pleno a la fabricación de perdigones (tarea que se ejercía en la torre), balas y zinc en plancha, de donde posteriormente salían las bañeras de zinc (famosas en su época), era propiedad de Manuel Mata y fue creada allá por el año 1885.
Continuamos por la calle Resolana y llegamos al Puente de la Barqueta. Construido entre 1989 y 1992 como acceso al recinto de la Exposición Universal. Fue diseñado por los ingenieros Juan J. Arenas y Marcos J. Pantaleón, cuenta con un sólo ojo apoyado de orilla a orilla. Su único arco es de acero atirantado por el propio tablero. Se trata de un puente colgante construido en tierra, siendo girado hasta su emplazamiento original.
Vista del río Guadalquivir y Puente del Alamillo que da acceso a la Isla de La Cartuja
Aquí di por concluido mi primer día en Sevilla con ganas de que llegara el siguiente para visitar el barrio de Triana. Os dejo los enlaces
¡¡Buen viaje amigxs!!!