Quinto y último día de los cinco que he disfrutado en Asturias. Hacía cuatro o cinco años que no visitaba Llanes y la verdad…tenía ganas. Destaca su casco antiguo declarado conjunto histórico-artístico, el puerto, donde se encuentra la obra «los cubos de la memoria» del artista vasco Agustín Ibarrola.
Autor: Administrador
Avilés
Después de visitar las ciudades de Gijón y Oviedo, hoy toca Avilés, la tercera ciudad en importancia del Principado de Asturias. Avilés, con un importante pasado industrial, conserva en su caso antiguo un conjunto histórico artístico compuesto por varios
Tenerife: Teide, La Orotava, Puerto de La Cruz
En nuestro cuarto día en la isla nos tocaba quizá el día más esperado, visitar el Parque Nacional del Teide. Subimos por la carretera de La Esperanza, acceso directo por la autopista que nos lleva desde Santa Cruz al Norte de la isla, está perfectamente indicado.
Tenerife Norte
En este nuestro tercer día en Tenerife nos dirigimos a visitar los pueblos del norte de la isla. Paisajes espectaculares y pueblos con historia repletos de gente amable y encantadora.
Tenerife: Santa Cruz y La Laguna
Santa Cruz de Tenerife, es desde 1833, la capital de la isla y comparte con Las Palmas de Gran Canaria la capitalidad de la Comunidad Autónoma de Canarias. Conforma, junto a la ciudad de La Laguna el área metropolitana.
Tenerife: Teresitas, Macizo de Anaga y Taganana.
En este, nuestro segundo día de estancia en la isla de Tenerife, comenzamos por la Playa de las Teresitas. Es la playa más emblemática de Santa Cruz de Tenerife. Situada en el pueblo de San Andrés, esta playa de arena dorada destaca por estar poblada por multitud de palmeras, y es muy visitada por los santacruceros.
Tenerife Sur
En este nuestro quinto y último día en la isla nos tocaba el sur. Comenzamos visitando Granadilla de Abona y su playa de El Médano, paraíso de los amantes del viento y las olas, del windsuf y del kitesurf para continuar en Arona o lo que viene a ser lo mismo, Las Américas y Los Cristianos…seguro de sol como decía la canción sesentera.
Córdoba
Córdoba, fundada en el año 169 a.c., posee el segundo casco histórico más grande de Europa, el mayor espacio urbano del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En él cabe destacar el edificio más importante y símbolo de la ciudad, la Mezquita de Córdoba y actual catedral que, junto al Puente romano, forman la faceta más conocida de la ciudad.
La Mezquita de Córdoba
En nuestra visita a la ciudad de Córdoba, la mezquita-catedral de Córdoba era visita obligada. La mezquita, antes «Santa Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente mezquita de Córdoba o Catedral de Córdoba de forma general.
Salinas de Añana (Álava)
Hoy visitamos Salinas de Añana, el Valle Salado, uno de los conjuntos culturales, arquitectónicos, medioambientales, paisajísticos y arqueológicos más importantes del mundo. A 30 km. de Vitoria-Gasteiz, esta villa medieval bien merece una visita.