Granada, el Generalife

El Generalife es la villa con jardines habitada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso. Fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanías de la Alhambra. Por sus elementos decorativos más antiguos, el palacio debió de construirse a finales del siglo XIII por el segundo sultán de la dinastía nazarí, Muhammad II (1273-1302)​. Siendo declarado, junto con la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.​ De estilo árabe nazarí,  está formado por un conjunto de edificaciones, patios y jardines, que lo convierten en uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos arquitectónicos más destacables de la arquitectura civil musulmana.

Granada de tapas

Mientras visitas la ciudad, hay una actividad imprescindible en Granada…¡¡Tapear!! Con cada vino o cañita en todos los bares de la ciudad te sirven una tapa que yo calificaría como buenas y espectaculares, teniendo en cuenta que son gratis. Aquí os dejo unas muestras..¡¡buen provecho!!

Granada (Andalucía)

Cuando te planteas visitar Granada siempre tenemos dos visitas en mente: La Alhambra y el Albaicín, parece que la propia ciudad queda en un segundo plano pero os aseguro que merece la pena pasear por sus calles y plazas ,y como no, disfrutar de unas cañitas que en todos sus bares te las sirven acompañadas de tapa. Cruce de civilizaciones desde tiempos inmemoriales, se configura como una metrópolis vibrante, viva, cultural y cercana. Una ciudad que atrae cada año a cerca de tres millones de visitantes.

Granada, La Alhambra

La historia de la Alhambra está ligada al lugar geográfico donde se encuentra, Granada; sobre una colina rocosa de difícil acceso, en los márgenes del río Darro, protegida por las montañas y rodeada de bosque, entre los barrios más antiguos de la ciudad, la Alhambra se levanta como un castillo imponente de tonos rojizos en sus murallas que ocultan al exterior la belleza delicada de su interior.

Sevilla, La Maestranza

En este viaje a Sevilla tenía en mente dos visitas imprescindibles: la Plaza de España y la Plaza de toros de La Maestranza. Disfruté como un niño en la visita guiada (8€). La plaza es, en si misma, una grandioso monumento que merece una contemplación pausada. La visita se inicia con la contemplación de la propia plaza, a la que se accede por debajo del Palco del Príncipe, lugar característico de la plaza donde los haya.

Sevilla, Barrio de La Macarena

La Macarena es uno de los barrios de más solera de Sevilla, popular y castizo, es casi un pueblo dentro del centro de Sevilla, con sus monumentos, sus leyendas y sus tradiciones. Formado por los barrios de San Gil , Feria -Alameda , San Luis, San Marcos y San Julián. En el centro del barrio encontramos la Basílica de la Macarena, adosada a la parroquia de San Gil, con su torre Mudéjar y al lado veremos las murallas árabes y la  puerta del mismo nombre, la única que se conserva de aquella época.

Córdoba

Córdoba, fundada en el año 169 a.c., posee el segundo casco histórico más grande de Europa, el mayor espacio urbano del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En él cabe destacar el edificio más importante y símbolo de la ciudad, la Mezquita de Córdoba y actual catedral que, junto al Puente romano, forman la faceta más conocida de la ciudad.